Agendas 1 y 2:
L.Estefan:
Presentación de los compañeros.
Video sobre cuidado del computador.
Se creó carpeta de APRENET y se crearon archivos en word para cada una de las agendas. Se usó la compresión de archivos con .zip.
Se crearon correos por grupo en Google, Yahoo y Hotmail.
O. Restrepo:
Se crearon carpetas, se trasladaron carpetas, copiar carpetas, cambiar de nombres, eliminar carpetas, colocar en mosaico los archivos abiertos, o en cascada o en horizontal y vertical.
Insertar textos y seleccionarlos. Mover textos.
Agenda 3:
L.Estefan:
PORTALES: En un portal se encuentra información y servicios diversos tales como: Noticias, información para viajes como hoteles, restaurantes, temas financieros, de finca raíz, ofrecimiento de empleos, páginas amarillas, tiene muchas casillas tantas como temas.
Un portal en una entrada en la Internet que brinda diferentes servicios de acuerdo con la especialidad en que se enfoque.
BUSCADORES:Son bases de datos que recorren la internet, con herramientas especializadas, como traductores, imágenes, búsquedas avanzadas por palabras, por libros o autores, hacer compras, por idiomas, etc.
METABUSCADORES: Bases de datos que utilizan varios buscadores al tiempo al realizar una búqueda.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA INTERNET:
POSITIVOS:
1. Comunicación en tiempo real.
2. Comunicación con personas a larga distancia.
3. Disponibilidad de la información.
4. Su buen manejo facilita la actividad educativa.
5. Se puede publicar de todo.
NEGATIVOS:
1. Pérdida de la comunicación directa entre las personas.
2. Pérdida de tiempo y ociosidad en algunos programas, por mal uso.
3. Pérdida de la investigación o búsqueda de información en libros u otros medios escritos que pueden contener información más confiable.
4. No toda la información publicada es confiable, segura o verdadera.
5. Peligro por difusión de virus.
6. Inseguridad en procesos de las compras por Internet.
7. Muchas páginas inoficiosas.
O. Restrepo:
Se navegó en la web a través de diferentes portales, buscadores y metabuscadores, con el objetivo de explorar sus contenidos, herramientas y configuración, durante 5 minutos en las diferentes páginas, lo que considero que fué poco tiempo especialmente para quienes no nos movemos aún hábilmente en la web.
Agenda 4:
L.Estefan:
Sobre Búsqueda de Información en los buscadores y metabuscadores relacionado con el tema de proyecto para el grado en la especialización; señalando palabras claves, las cuales se deben organizar primero conla relacionada con el tema principal luego la que pueda influir sobre ésa palabra inicial y así sucesivamente concadenar las palabras para otener buenos resultados en la búsqueda.
En Google, teniendo una cuenta de correo gmail se descarga fácilmente archivos u otra información.
O. Restrepo:
Se utiliza los buscadores y metabuscadores para encontrar páginas o enlaces relacionados con el tema del proyecto, empleando los ordenadores lógicos como el +, el -, las ".
Agenda 5:
L.Estefan:
Se trató de Búsqueda Avanzada en los buscadores en general y en los buscadores especializados, por idioma, formato (doc,pdf,ptt,xls), videos, imágenes.
O. Restrepo:
Navegación por los buscadores especializados en educación, e identificar algunos buscadores que requieren registros para aprovechar sus servicios.
Agenda 6:
L.Estefan:
Se trató de cómo crear un blog en Google, iniciando con tener una cuenta de correo en g-mail.
O. Restrepo:
Cómo crear y acceder a un blog, su diseño, herramientas y forma de publicar entradas y comentarios.
Datos personales
- administrador
- Bogotá,D.C, Cundinamarca, Colombia
- Docente de HUMANIDADES:lENGUA CASTELLANA E INGLÉS, UNIVERSIDAD DISTRITAL "FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS":DIANA MARGARITA RODRÍGUEZ SEGURA.
martes, 22 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario