
LABIBE ESTEFAN RAMIREZ
INGENIERA QUIMICA
C.C. 39.567.668 de Girardot (Cund.)
Fecha de nacimiento: Septiembre 13 de 1972
Estado civil: Casada
Dirección: Calle 6C No. 78C-65 Apto. 102 Bogotá
Teléfono Residencia: 4 24 55 75
Teléfono Celular: 315 6021831
Email: labibestefan@hotmail.com
PERFIL PROFESIONAL
Ingeniera química, con conocimientos en inglés y en sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000, con experiencia en auditorías internas de calidad, en laboratorio, en asesoría comercial y en el área de docencia. Experiencia en planeación y control de producción, planeación y gestión en el control de materias primas y proveedores, evaluación de materias primas alternas manteniendo cumplimiento de requisitos del producto final, reología de compuestos de PVC, formulación de cemento solvente y limpiador para PVC, especificaciones y control para el cromado sobre ABS, tratamiento de efluentes industriales y, en auditorías internas de calidad. Orientada al mejoramiento continuo para la optimización de procesos. Capacidad para dirigir equipos de trabajo y encaminando al cumplimiento de objetivos.
EXPERIENCIA LABORAL
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (Sede Bogotá)- LA COMUNA
Docente por tiempo requerido (Agosto de 2008 – Diciembre de 2008)
(Febrero de 2009 – Junio de 2009)
(Agosto de 2009 – Noviembre de 2009)
Funciones, logros y responsabilidades:
Desarrollo de las cátedras de química, de termodinámica y de materiales en ingeniería, en el programa de ingeniería industrial.
Jefe inmediato: Ing. Francisco Estefan – Coordinador de Ingeniería Industrial
SETIP S.A. (en P.V.C. GERFOR S.A.)
Jefe de Materias Primas y Desarrollos (Octubre de 2001 - Julio de 2008)
Jefe de Planta de Cromados (Julio de 2000 - Mayo de 2005)
Jefe de Planta de Soldadura PVC (Octubre de 1998 - Octubre de 2001)
Tiempo total laborado: Octubre 26 de 1998 – Julio 07 de 2008
Teléfono: 8776800
Funciones, logros y responsabilidades:
Jefe de Materias Primas y Desarrollos:
Responsable de la definición, implementación y mantenimiento de la inspección de las materias primas e insumos de las plantas de tubería, accesorios, teja y grifería; responsable de coordinar el control de los procesos contratados externamente mediante la aplicación de metodologías que incluyen actividades de planeación, ejecución, seguimiento y análisis; con el fin de asegurar la conformidad de las materias primas, insumos, servicios críticos y productos comercializados. Coordinar el desarrollo de proveedores y la evaluación de materias primas nuevas alternas en los compuestos de pvc (reología de compuestos de pvc) y, de partes de la grifería plástica. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Asesoría en la formulación de las soldaduras para pvc y cpvc. Ejecución de auditorías internas de calidad.
Jefe de Planta de Cromados:
Control de la producción de cromado decorativo sobre ABS y del tratamiento de sus aguas residuales, coordinación de las compras de materias primas e insumos de la planta. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Ejecución de auditorías internas de calidad.
Jefe de Planta de Soldadura PVC:
Montaje, puesta en marcha y control de la producción de la planta de soldadura para pvc, cpvc y limpiador para pvc y cpvc. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Ejecución de auditorías internas de calidad.
Jefes inmediatos: Ing. Fernando Aya – Gerente de Calidad
Ing. Jorge E. Donoso – Vicepresidente Técnico
BIOCOL LTDA.
Ejecutiva de Ventas
Enero 05 de 1998 – Mayo 15 de 1998
Teléfono: 3243388
Funciones, logros y responsabilidades:
Asesoría en ventas de reactivos químicos, vidriería y equipos de laboratorio.
Jefe inmediato: Pablo González - Gerente
PROCESADORA DE MINERALES BOGOTA.
Supervisora de producción
Mayo de 1997 – Noviembre de 1997
Funciones, logros y responsabilidades:
Control de la producción y de calidad del óxido ferroso.
Jefe inmediato: Bertha Rodríguez C. – Gerente
ALCOPLAST LTDA
Auxiliar de Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo
Junio de 1992 - Julio de 1992 y Julio de 1993 – Agosto de 1993
Funciones, logros y responsabilidades:
Realizar pruebas de control de calidad en productos terminados (plastisol). Realizar ensayos para sustitución de aditivos en productos.
Jefe inmediato. María Flor Martínez – Directora de Laboratorio, Ing. Gustavo Alba – Gerente.
FORMACIÓN PROFESIONAL
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
En curso
INGENIERO QUÍMICO
UNIVERSIDAD DE AMERICA
Bogotá, Noviembre de 1996
PROYECTO DE GRADO
Sustitución de cromolignosulfonato por polímero
Biodegradable en lodos de perforación
Trabajo desarrollado con la Compañía: COLOMBIAN MUD COMPANY INC.
FORMACIÓN BACHILLER
BACHILLER ACADEMICO
COLEGIO SANTANDER
Girardot, Diciembre de 1989
SEMINARIOS Y CURSOS
Inducción a procesos pedagógicos.
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Agosto 25 a septiembre 18 de 2009.
Seminario Herramientas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas.
Cámara de Comercio de Bogotá.
Junio 27 a julio 05 de 2007, 16 horas.
Asistencia al Foro del PVC -2006
Marzo de 2006
Asistencia al Segundo Congreso Internacional y Salón de Expositores en Tecnología Medio Ambiental – AMBIENTEC 2006.
Marzo 14 al 16 de 2006
Seminario Introducción a la Reología.
Lanzetta Rengifo y Cia. Ltda.
Noviembre 27 y 28 de 2002
Seminario Cómo buscar un color y lograrlo en forma exitosa.
Lanzetta Rengifo y Cia. Ltda.
Agosto 20 de 2002
Curso Formación de Auditores Internos de Calidad
Calidad y Gestión Ambiental.
Julio de 2002, 16 horas
Seminario Taller ISO 9001:2000
INALCEC (Instituto Nacional de Consultoría en Calidad).
Febrero de 2002, 16 horas
Curso Galvanotecnia
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Agosto de 2001, 30 horas
Seminario Taller Técnicas de Auditoría Interna de Calidad.
INALCEC (Instituto Nacional de Consultoría en Calidad).
Enero 13 y 27 y, febrero 03 de 2001, 24 horas.
Seminario La Industria Química Colombiana y las Sustancias Controladas.
Asociación Colombiana de Ingeniería Química – Capítulo Cundinamarca.
Mayo 24 y 25 de 2000, 20 horas
Seminario Seguridad en el Trabajo con Solventes.
Consejo Colombiano de Seguridad.
Noviembre 31 de 1998, 8 horas.
Cursos de Inglés, 18 niveles.
Universidad La Gran Colombia.
1997
No hay comentarios:
Publicar un comentario