Datos personales

Bogotá,D.C, Cundinamarca, Colombia
Docente de HUMANIDADES:lENGUA CASTELLANA E INGLÉS, UNIVERSIDAD DISTRITAL "FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS":DIANA MARGARITA RODRÍGUEZ SEGURA.

martes, 22 de septiembre de 2009

Páginas especializadas -Miguel Borray




Anotaciones de las agendas: Labibe Estefan y Octavio Restrepo.

Agendas 1 y 2:
L.Estefan:
Presentación de los compañeros.
Video sobre cuidado del computador.
Se creó carpeta de APRENET y se crearon archivos en word para cada una de las agendas. Se usó la compresión de archivos con .zip.
Se crearon correos por grupo en Google, Yahoo y Hotmail.
O. Restrepo:
Se crearon carpetas, se trasladaron carpetas, copiar carpetas, cambiar de nombres, eliminar carpetas, colocar en mosaico los archivos abiertos, o en cascada o en horizontal y vertical.
Insertar textos y seleccionarlos. Mover textos.


Agenda 3:
L.Estefan:
PORTALES: En un portal se encuentra información y servicios diversos tales como: Noticias, información para viajes como hoteles, restaurantes, temas financieros, de finca raíz, ofrecimiento de empleos, páginas amarillas, tiene muchas casillas tantas como temas.
Un portal en una entrada en la Internet que brinda diferentes servicios de acuerdo con la especialidad en que se enfoque.

BUSCADORES:Son bases de datos que recorren la internet, con herramientas especializadas, como traductores, imágenes, búsquedas avanzadas por palabras, por libros o autores, hacer compras, por idiomas, etc.

METABUSCADORES: Bases de datos que utilizan varios buscadores al tiempo al realizar una búqueda.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA INTERNET:
POSITIVOS:
1. Comunicación en tiempo real.
2. Comunicación con personas a larga distancia.
3. Disponibilidad de la información.
4. Su buen manejo facilita la actividad educativa.
5. Se puede publicar de todo.
NEGATIVOS:
1. Pérdida de la comunicación directa entre las personas.
2. Pérdida de tiempo y ociosidad en algunos programas, por mal uso.
3. Pérdida de la investigación o búsqueda de información en libros u otros medios escritos que pueden contener información más confiable.
4. No toda la información publicada es confiable, segura o verdadera.
5. Peligro por difusión de virus.
6. Inseguridad en procesos de las compras por Internet.
7. Muchas páginas inoficiosas.

O. Restrepo:
Se navegó en la web a través de diferentes portales, buscadores y metabuscadores, con el objetivo de explorar sus contenidos, herramientas y configuración, durante 5 minutos en las diferentes páginas, lo que considero que fué poco tiempo especialmente para quienes no nos movemos aún hábilmente en la web.



Agenda 4:
L.Estefan:
Sobre Búsqueda de Información en los buscadores y metabuscadores relacionado con el tema de proyecto para el grado en la especialización; señalando palabras claves, las cuales se deben organizar primero conla relacionada con el tema principal luego la que pueda influir sobre ésa palabra inicial y así sucesivamente concadenar las palabras para otener buenos resultados en la búsqueda.
En Google, teniendo una cuenta de correo gmail se descarga fácilmente archivos u otra información.

O. Restrepo:
Se utiliza los buscadores y metabuscadores para encontrar páginas o enlaces relacionados con el tema del proyecto, empleando los ordenadores lógicos como el +, el -, las ".


Agenda 5:
L.Estefan:
Se trató de Búsqueda Avanzada en los buscadores en general y en los buscadores especializados, por idioma, formato (doc,pdf,ptt,xls), videos, imágenes.

O. Restrepo:
Navegación por los buscadores especializados en educación, e identificar algunos buscadores que requieren registros para aprovechar sus servicios.


Agenda 6:
L.Estefan:
Se trató de cómo crear un blog en Google, iniciando con tener una cuenta de correo en g-mail.

O. Restrepo:
Cómo crear y acceder a un blog, su diseño, herramientas y forma de publicar entradas y comentarios.

AGENDAS


AGENDA 1 Informática
Ciencia que estudia la información que existe en las

1 –P RESENTACION
2 VIDEO
3- EVALUACION Diagnostica
4. creación de carpeta arpenet en el escritorio
5. crear archivo winzip en el mismo directorio

DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 37
AGENDA 2
1. Abrir varias ventanas en el explorador de internet
2. Crear carpetas en favoritos
3. Guardar páginas en favoritos
4. Visitar el sitio APRENETTOTAL-BLOGSPOT.COM
5. Publicar un comentario en un blog.

DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 37
AGENDA 3
1. Qué es Internet: es una enorme red de computadores entrelazados.
2. Se identificaron aspectos positivos y negativos de la internet.
3. Se publicaron en el blog.
4. Se definió que es un portal.
5. Se identificaron las herramientas de los portales: chat, compras, amigos, contactos, etc.
6. Se definió que es un buscador y se hizo la clasificación de los mismos ejemplos: metacrawler, AltaVista, buscopio.
7. Se identificaron y definieron las propiedades.
8. Metabuscadores. Se definió como buscador de buscadores e ingresamos a algunos de ellos, vimos los elementos.
9. Se elaboró un mapa conceptual sobre redes.

DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 37
AGENDA 4
1. Exploración y navegación
2. Indagación sobre proyecto de grado.
3. Definición del tema
4. Elaboración de grupo de palabras claves sobre el tema a trabajar.
5. Elaboración del mapa conceptual con palabras clave.
6. Realización de búsqueda en internet.
7. El profesor mencionó diferentes portales de información tales como aprendemas.com


DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 37
AGENDA 5
1. Revisión de los elementos de dominio: navegación y organización de la información, alistamiento de recursos bajados de la WEB, organizar ventanas de manera horizontal y vertical, uso de winzip, crear carpetas y documentos nuevos, guardar imágenes.
2. El docente ofrece una tutoría presencial para el jueves 17 de septiembre a las 7:00 p.m. en la sede de postgrados de la Universidad Cooperativa.
3. Ingresar a google.com y realizar búsquedas avanzadas (formatos doc, pdf, ppt, xls).
4. Revisión de páginas para el aprendizaje: educared.net, mitareanet.com, colombiaaprende.edu.co, eduteka.org, educar.org, educaweb.com, educalia.educar.net.
5. Evaluación de la agenda.

DOCENCIA UNIVERSITARIA COHORTE 37
Agenda 6 búsqueda avanzada
1- Buscadores especializados
2- Navegar en paginas especializadas (buscadores y meta buscadores)
3- Lenguaje y formato
4- Crear un blog
5- Instrucciones trabajo final
6- evaluación










Aprender a aprender.

Navegación sobre temas del proyecto.

Aplicar la dinámica de grupos al contexto educativo y de aula.
Enlaces relacionados:

www.auladinamica.cl/

http://www.wikilearning.com/monografia/el_aula_un_escenario_para_trabajar_en_equipo-normas_para_favorecer_la_dinamica_del_equipo/16203-8

http://educacion.idoneos.com/index.php/Din%C3%A1mica_de_grupos

Foto Octavio Restrepo Y.

Hoja de vida: Octavio Restrepo Y.

Octavio Restrepo YepesC.C: 19196336
Telefono: 7203988Dirección: Carrera 31 # 16 - 10 Sur Barrio La Fragua
Correo electrónico: octaviorestrepoyepes@hotmail.com
Perfil Profesional:
Capacidad para desempeñar labores propias de la ingeniería de Alimentos. Experiencia en control de procesos y control de calidad en las áreas de lácteos, cárnico, frutas y verduras, grasas y cereales.Capacidad para gestionar el desarrollo de nuevos productos en procesos de alimentos y biomateriales; y conducción de sistemas de aseguramiento alimentario.Capacidad de aportar procesos de recuperación, buen uso del medio ambiente y rescate de la identidad cultural y social, por medio de una pedagogía participativa y dinámica. Capacidad de participar como agente dinamizador de proyectos pedágogicos que implican la formulación, programación, ejecución y seguimiento de planes y programas relacionados con la educación ambiental.Poseo un alto sentido de compromiso, responsabilidad y lealtad.

ESTUDIOS
Especialización en Pedagogía de la Recreación Ecológica.CENCAD - Fundación Universitaria los Libertadores.2009
Especialización en Docencia Universitaria.Universidad Cooperativa de Colombia.2009
Especialización en Ingenería de procesos de Alimentos y Biomateriales.Universidad Nacional Abierta y a Distancia.2003
Licenciado en Educación énfasis en Ciencias NaturalesUniversidad Francisco de Paula Santander1997
Ingeniería de Alimentos.Universidad INNCA de Colombia.1985

Otros Estudios.
PFPD "Un escenario virtual para la reflexión de la Diversidad en el oficio de maestro desde la concepción de la ecoformación del YO"Universidad Javeriana2008
Proyecto Maestros que Aprenden de Maestros.Secretaría de Educación2008
Congreso Internacional de Educación.Canapro.2008
Programa de emprenderismo.SENA.2005
PFPD en Matemáticas en los niveles de Básica y Media.Universidad Nacional.2005.
PFPD Esquema de Desarrollo Profesional en Educación Matemática.Universidad de Los Andes.2000
Curso Internacional sobre diseño ExperimentalUniversidad Nacional Abierta y a Distancia2000

Experiencia Laboral.

Secretaría de Educación.Docente de Matemáticas.I.E.D La Aurora.1995 - 2009.
Cerros El Pedregal.Ingeniero Asesor.Procesos de Lacteos1990 - 2009.
Fundación Universitaria Andina.Docente Hora Catedra (Matemáticas, Fisica, Procesos, Oleaginosas, Materias Primas, Conservación de Alimentos, Situación Alimentaria, Fermentaciones Industriales)1994 - 2003
Universidad Nacional abierta y a DIstanciaDocente Hora Catedra (Planta Piloto de cereales, Planta Piloto de carnes, Tecnología de grasas y cereales, Fisica, Laboratorio de Balance, materia y energía, Maquinaria y equipos, Operaciones en la industria de Alimentos II, Bajas tempertauras, Ecuaciones Diferenciales)1994 - 2004
Coorporación Internacional para el desarrollo educativo (CIDE)Docente Hora Catedra (Matemáticas, Estadistica, Conservación de Alimentos, Sanidad de Alimentos, Oleaginosas)1993 - 2005
Universidad INNCA de Colombia.Docente Hora Catedra (Operaciones con sólidos, Control de Cálidad, Diseño de nuevos Productos, Conservación de Alimentos, Evaluación Sensorial, Grasas y Cereales)1987 - 2003

Hoja de vida: Labibe Estefan R.



LABIBE ESTEFAN RAMIREZ
INGENIERA QUIMICA
C.C. 39.567.668 de Girardot (Cund.)
Fecha de nacimiento: Septiembre 13 de 1972
Estado civil: Casada
Dirección: Calle 6C No. 78C-65 Apto. 102 Bogotá
Teléfono Residencia: 4 24 55 75
Teléfono Celular: 315 6021831
Email: labibestefan@hotmail.com




PERFIL PROFESIONAL
Ingeniera química, con conocimientos en inglés y en sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000, con experiencia en auditorías internas de calidad, en laboratorio, en asesoría comercial y en el área de docencia. Experiencia en planeación y control de producción, planeación y gestión en el control de materias primas y proveedores, evaluación de materias primas alternas manteniendo cumplimiento de requisitos del producto final, reología de compuestos de PVC, formulación de cemento solvente y limpiador para PVC, especificaciones y control para el cromado sobre ABS, tratamiento de efluentes industriales y, en auditorías internas de calidad. Orientada al mejoramiento continuo para la optimización de procesos. Capacidad para dirigir equipos de trabajo y encaminando al cumplimiento de objetivos.



EXPERIENCIA LABORAL


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (Sede Bogotá)- LA COMUNA
Docente por tiempo requerido (Agosto de 2008 – Diciembre de 2008)
(Febrero de 2009 – Junio de 2009)
(Agosto de 2009 – Noviembre de 2009)
Funciones, logros y responsabilidades:
Desarrollo de las cátedras de química, de termodinámica y de materiales en ingeniería, en el programa de ingeniería industrial.

Jefe inmediato: Ing. Francisco Estefan – Coordinador de Ingeniería Industrial

SETIP S.A. (en P.V.C. GERFOR S.A.)
Jefe de Materias Primas y Desarrollos (Octubre de 2001 - Julio de 2008)
Jefe de Planta de Cromados (Julio de 2000 - Mayo de 2005)
Jefe de Planta de Soldadura PVC (Octubre de 1998 - Octubre de 2001)
Tiempo total laborado: Octubre 26 de 1998 – Julio 07 de 2008
Teléfono: 8776800

Funciones, logros y responsabilidades:

Jefe de Materias Primas y Desarrollos:
Responsable de la definición, implementación y mantenimiento de la inspección de las materias primas e insumos de las plantas de tubería, accesorios, teja y grifería; responsable de coordinar el control de los procesos contratados externamente mediante la aplicación de metodologías que incluyen actividades de planeación, ejecución, seguimiento y análisis; con el fin de asegurar la conformidad de las materias primas, insumos, servicios críticos y productos comercializados. Coordinar el desarrollo de proveedores y la evaluación de materias primas nuevas alternas en los compuestos de pvc (reología de compuestos de pvc) y, de partes de la grifería plástica. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Asesoría en la formulación de las soldaduras para pvc y cpvc. Ejecución de auditorías internas de calidad.

Jefe de Planta de Cromados:
Control de la producción de cromado decorativo sobre ABS y del tratamiento de sus aguas residuales, coordinación de las compras de materias primas e insumos de la planta. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Ejecución de auditorías internas de calidad.

Jefe de Planta de Soldadura PVC:
Montaje, puesta en marcha y control de la producción de la planta de soldadura para pvc, cpvc y limpiador para pvc y cpvc. Control de las sustancias controladas por la D.N.E.. Ejecución de auditorías internas de calidad.

Jefes inmediatos: Ing. Fernando Aya – Gerente de Calidad
Ing. Jorge E. Donoso – Vicepresidente Técnico


BIOCOL LTDA.
Ejecutiva de Ventas
Enero 05 de 1998 – Mayo 15 de 1998
Teléfono: 3243388

Funciones, logros y responsabilidades:
Asesoría en ventas de reactivos químicos, vidriería y equipos de laboratorio.
Jefe inmediato: Pablo González - Gerente


PROCESADORA DE MINERALES BOGOTA.
Supervisora de producción
Mayo de 1997 – Noviembre de 1997

Funciones, logros y responsabilidades:
Control de la producción y de calidad del óxido ferroso.
Jefe inmediato: Bertha Rodríguez C. – Gerente


ALCOPLAST LTDA
Auxiliar de Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo
Junio de 1992 - Julio de 1992 y Julio de 1993 – Agosto de 1993

Funciones, logros y responsabilidades:
Realizar pruebas de control de calidad en productos terminados (plastisol). Realizar ensayos para sustitución de aditivos en productos.
Jefe inmediato. María Flor Martínez – Directora de Laboratorio, Ing. Gustavo Alba – Gerente.



FORMACIÓN PROFESIONAL


ESPECIALIZACION EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
En curso


INGENIERO QUÍMICO
UNIVERSIDAD DE AMERICA
Bogotá, Noviembre de 1996

PROYECTO DE GRADO
Sustitución de cromolignosulfonato por polímero
Biodegradable en lodos de perforación
Trabajo desarrollado con la Compañía: COLOMBIAN MUD COMPANY INC.

FORMACIÓN BACHILLER

BACHILLER ACADEMICO
COLEGIO SANTANDER
Girardot, Diciembre de 1989


SEMINARIOS Y CURSOS

Inducción a procesos pedagógicos.
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Agosto 25 a septiembre 18 de 2009.

Seminario Herramientas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas.
Cámara de Comercio de Bogotá.
Junio 27 a julio 05 de 2007, 16 horas.

Asistencia al Foro del PVC -2006
Marzo de 2006

Asistencia al Segundo Congreso Internacional y Salón de Expositores en Tecnología Medio Ambiental – AMBIENTEC 2006.
Marzo 14 al 16 de 2006

Seminario Introducción a la Reología.
Lanzetta Rengifo y Cia. Ltda.
Noviembre 27 y 28 de 2002

Seminario Cómo buscar un color y lograrlo en forma exitosa.
Lanzetta Rengifo y Cia. Ltda.
Agosto 20 de 2002

Curso Formación de Auditores Internos de Calidad
Calidad y Gestión Ambiental.
Julio de 2002, 16 horas

Seminario Taller ISO 9001:2000
INALCEC (Instituto Nacional de Consultoría en Calidad).
Febrero de 2002, 16 horas

Curso Galvanotecnia
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Agosto de 2001, 30 horas

Seminario Taller Técnicas de Auditoría Interna de Calidad.
INALCEC (Instituto Nacional de Consultoría en Calidad).
Enero 13 y 27 y, febrero 03 de 2001, 24 horas.

Seminario La Industria Química Colombiana y las Sustancias Controladas.
Asociación Colombiana de Ingeniería Química – Capítulo Cundinamarca.
Mayo 24 y 25 de 2000, 20 horas

Seminario Seguridad en el Trabajo con Solventes.
Consejo Colombiano de Seguridad.
Noviembre 31 de 1998, 8 horas.

Cursos de Inglés, 18 niveles.
Universidad La Gran Colombia.
1997

MIGUEL B. Hoja de Vida



MIGUEL B.
C.C. 11’375.894 de Bogotá
TEL: 4401110
CRA. 19 Nª 74- 21
BOGOTA D.C.











ESTUDIOS REALIZADOS

2009

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Especialización en docencia universitaria ( curso actualmente)

2000

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Maestría en Historia de Colombia
Trabajo de grado “EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO 1° GOBIERNO”

1987

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Licenciado en Ciencias Sociales.
Grado escalafón 12 resoluciones Nº 3314.

Actualmente

COLEGIO I.E.D. SIMON BOLIVAR
Profesor en Ciencias Sociales adscrito a la Secretaria de
Educación. D.C.

2ooo a 2oo4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Profesor Ciencias Humanas y Seminarios Interdisciplinarios.
Departamento de Lenguas Modernas.

2001
CORPORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO.
epartamento: Licenciatura en educación infantil
Legislación Educativa.


1999
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN POLICIAL ESCUELA DE OFICIALES.
Cátedra Problemas Colombianos.

1996 – 1999
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Director Departamento de Ciencias Sociales.
Coordinador del proyecto de acreditación del programa.

1994-1996
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Profesor de planta, tiempo completo, adscrito al departamento de formación docente.

1994
COLEGIO SAN GREGORIO MAGNO
Profesor Edufisica y Coordinador de Secundaria.

1993
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Profesor de medio tiempo adscrito al Departamento de Ciencias Sociales

1992– 1993
COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIANO
Profesor catedrático: Historia de la literatura latinoamericana y Visión Geohistoria.

1992
FUNDACION TECNOLOGICA DEL AREA ANDINA
Profesor catedrático. Metodología de la investigación científica
FACULTAD DE MINAS.

1992
CORP. INTERNACIONAL. PARA EL DESARROLLO
EDUCATIVO. Tecnología de alimentos, curso vacacional.
1993
CORP. INTERNACIONAL. PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO
Catedrático carrera Pedagogía Infantil


1991 – 1992
TECNICO CENTRAL LA SALLE
Profesor Catedrático. Instituciones Políticas Colombianas, Administración educativa, Fundamentos de la educación.

1990 – 1996
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
Catedrático en Pedagogía Constitucional y Medio Ambiente.
DEPARTAMENTO DE INTEGRACION TADEISTA.

1987 – 1992
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Profesor Catedrático Departamento de Ciencias sociales.

1988
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA
Profesor Ciencias Sociales

1985 – 1991
COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO
Profesor Ciencias Sociales

1984
GIMNASIO METROPOLITANO
Profesor de Ciencias Sociales, Coordinador de Disciplina y Educación Física

1983
INSTITUTO MILITAR ANTONIO RICAURTE
Instructor Militar y Reemplazante de Fase.

1978
LICEO SAMPER URIBE
Profesor Edufisica y Coordinador de Disciplina.

1977
INSTITUTO SANTANDER FEMENINO
Profesor de Banda de Guerra.

1976 – 1977
COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Profesor de Internos y de Banda de Guerra.

TRABAJOS REALIZADOS

2006 – 2007
COORDINADOR REFORMA MANUAL DE CONVIVIENCIA
Colegio Simón Bolívar I.E.D

2001
PROYECTO CURRICULAR ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION Instituto María Micaela.

2000
PROYECTO “EVALUACIÓN CUALITATIVA”.
Colegio seminario Espíritu Santo.

1997
Trabajo de Grado. “EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO. 1° Gobierno. Universidad Externado de Colombia. (Sustentación Pendiente)

1991
“PROCESO HISTÓRICO DE LA ABOLICIÓN DE LA
ESCLAVITUD EN COLOMBIA”.
Universidad Externado de Colombia.

1990
“HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, PERIODO RADICAL, SIGLO XIX”.
Universidad Externado de Colombia.

1987
“LA ECONOMÍA AGRARIA EN COLOMBIA”.
Universidad Externado de Colombia.

CURSOS Y SEMINARIOS.

2005
SEMINARIO TALLER
Cátedra de Estudios Afrocolombianos.

2000 – 2001
DIPLOMADO COMPETENCIA DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES PARA UNA
GESTIÓN DE CALIDAD EN EDUCACIÓN.
Universidad Pedagógica Nacional

1999
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Diplomado en Acreditación.

1993
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
Coloquio Interinstitucional de Historia y Filosofía de la Ciencia.

GRUPO INTERUNIVERSITARIO INVESTIGARE.
Seminario Taller: La investigación y la calidad en la educación superior.
Seminario Taller: Autonomía Institucional.

1988
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
Curso de Asenso al escalafón. Renovación Curricular en Ciencias Sociales.

1999.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA.
Colegio Cooperativo Unión Social.

1998
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Universidad Antonio Nariño.
Facultad de Educación.

1998
PROPUESTA DE UN MODELO DIDÁCTICO.
Universidad Antonio Nariño.
Facultad de Educación

1997
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Universidad Antonio Nariño.
Facultad de Ingeniería de Sistemas (Sede Castilla)

1996
PEDAGOGÍA Y VALORES.
Colegio María del Socorro.

1990
EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA EN EL MEDIO AMBIENTE
CONALVIDRIOS.